JOHANNA AHUMADA SOLANO
CONTEXTO INSTITUCIONAL
El jardín infantil MI Bella Imagen se encuentra ubicado en la La Localidad de Usaquén, en el barrio toberin, El jardín infantil Mi bella Imagen es una institución de carácter formal. Su trabajo es por medio de dimensiones, es una institución catolica, se tiene en cuenta el desarrollo del niño como persona, los valores y principios que se le inculquen al niño desde temprana edad, dentro de la institución y fuera de ella porque :Su misión es:Formar niños con principios éticos, competentes socialmente y capaces de interactuar con su entorno. Crear independencia y seguridad y autonomía apoyados en el aprendizaje significativo.Su visión es:Estimular y orientar al niño para la convivencia en la tolerancia, el dialogo, la amistad, solidaridad, para que se exprese y la manifieste a través de su comportamiento.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 19:39
1 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
Resumes bien la esencia del jardin, Te falto contarnos que muestras en la foto. Vamos muy bien , estas muy comprometida con el trabajo. Maria Isabel
11 de septiembre de 2008 15:15
El jardín infantil MI Bella Imagen se encuentra ubicado en la La Localidad de Usaquén, en el barrio toberin, El jardín infantil Mi bella Imagen es una institución de carácter formal. Su trabajo es por medio de dimensiones, es una institución catolica, se tiene en cuenta el desarrollo del niño como persona, los valores y principios que se le inculquen al niño desde temprana edad, dentro de la institución y fuera de ella porque :Su misión es:Formar niños con principios éticos, competentes socialmente y capaces de interactuar con su entorno. Crear independencia y seguridad y autonomía apoyados en el aprendizaje significativo.Su visión es:Estimular y orientar al niño para la convivencia en la tolerancia, el dialogo, la amistad, solidaridad, para que se exprese y la manifieste a través de su comportamiento.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 19:39
1 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
Resumes bien la esencia del jardin, Te falto contarnos que muestras en la foto. Vamos muy bien , estas muy comprometida con el trabajo. Maria Isabel
11 de septiembre de 2008 15:15
COMO FUE LA ELABORACION DEL MATERIAL?
Para la realizacion del material de la loteria, primero que todo se tubo en cuenta la edad de los niños, tambien las caracteristicas de esos niños, para asimismo poder definir cuantas imagenes se pondrian en la loteria y que dibujos la definirian, y esto a partir de cada contexto, se tubo en cuenta los colores de cada imagen, estas que estos deberian ser muy llamativos, los dibujos un poco grandes, que fueran alcanzables a la vista de cada uno de los niño, asi se elaboraron 36 imagenes, tambien se tubo en cuenta cuantas clasificaciones habrian (profesiones, frutas, objetos escolares, partes de la casa, animales y medios de transporte),luego se fijo el material que se trabajaria, que fue en cartulina, se utilizo 4 pliegos de catrulina, donde estan unidos y forman una sola loteria
ACTIVIDADES DE FAMILIARIZACION CON LA LOTERIA
En primer lugar, les mostre cada una de las imagens; es decir ficha por ficha, las describimos, que era cada uno que colores tenia, cosas que los niños iban diciendo de acuerdo a lo que se acordaran. Otro dia les reparti por mesas 8 fichas para que ellos juegaran con ellas, las cogieran, si querian se inventaran juegos con ellas, lo que se evidencio y note en ellos, era que iban describiendo cada imagen, y decian lo que era, luego se iban rotando las imagens por las mesas, en otro momento cogian las fichas y hacian como cada animal, o de acuerdo lo que les salia. En otro momento ya les presente el tablero de la loteria aqui los niños visualizaron el tablero y descubrieron que eran las mismas imagenes que estaban en cada una de las fichas, luego yo escogia a uno de los niños para que interpretara el animal o una accion para que los demas la adivinaran y luego la mostraran en donde estaba en el tablero; en otra oportunidad yo cogi una de las fichas y la puse bocabajo y ellos tendrian que adivinar que era, este era un concurso por mesas, ellos miraban las imagenes que estaban en el tablero y empezaron a preguntar, un pulpo?, un carro?..... aqui yo les corregia y les decia, no me des una afirmacion si no dame hasme una pregunta, ponle a tu pabra Es... ? otros si hacien la pregunta Es un animal? en general estaeran las preguntas que hacian los niños, pero hay dos niños que preguntaban Es un animal? Es un medio de transporte?, asi hasta que les decia si en un medio de transporte, a partir de esto eliminaban las otras categorias y ya era mas facil descubrir que era, entonces seguian preguntando, tiene 2 ruedas?, iban diciendo caracteristicas, para asi poder adivinarlo. En verdad esto fue muy satisfactorio, pues esto ayudo a varios niños mas a realizas preguntas correctamente y poder separar cosas que ya otros niños habian preguntado y no volver a repetirlos.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 16:02
5 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
me parece muy interesante que ya inicies con todas las caracteristicas que vas a trabajar con los niños, por que la verdad los mios todavia se estan familiarizando con las fichas; por que por que son bastantes y son muy pocos, pero es de gran agrado este avance ademas por esta experiencia tuya ya le da a uno algunos indicios de como pueden reaccionar los niños con los que trabajo. te felicito ademas muy bonito la decoracion de tu sitio de trabajo se ve muy agradable
27 de septiembre de 2008 20:04
elmundodelaclasificacion dijo...
que pena la que te hace el comentario de que es muy interesante es la estudiante Bibiana Pineda. no se que hacer por que siempre se me olvida escribir mi nombre
27 de septiembre de 2008 20:08
elmundodelaclasificacion dijo...
Johanna:Es un registro detallado de tu trabajo especialmente con las actividades para familiarizar a los niños con las fichas y el trabajo de la loteria. Es interesante la secuencia que armste, intenta ponerla en secuencia, utilzando numeros.. (esto nos va a servir para el documento) Felicitaciones por tu trabajo, estoy muy contenta con tus adelantos y con el interes dado a la practica. Maria Isabel
28 de septiembre de 2008 14:46
elmundodelaclasificacion dijo...
Tu contexto de aula es muy interesante, realizas una descripciòn detallada y pertinente del lugar y de los niños. Felicitaciones.Lorena Arias Bermùdez. VI Sem
1 de octubre de 2008 14:42
elmundodelaclasificacion dijo...
Si me lo permites, quiero hacerte una pequeña critica constructiva. La palabra "tubo" se escribe con v. Es solo para que tengamos cuidado con la ortografìa. A mi tambièn me ha pasado.
1 de octubre de 2008 14:49
Se les realizo una evaluación en donde se les entregaba a cada uno una hoja con las imágenes de la lotería en diferente orden, ellos tenían que recortar y organizarlos por grupos y decir porque los agrupaban de esa manera. De 15 niños que hay en transición y de acuerdo a la rejilla que se elaboro para tener determinados criterios de evaluación, puede concluir que: Todos reconocen los deferentes objetos y los llama por su nombre, 11 de los niños describen el objeto con 5 características y 4 de ellos solo recuerdan de 1 a 3 características, clasifican los elementos por clase pero no por subclase, y algunos de los niños lo relaciona con un semejante, 4 de los niños logra explicar porque agrupo de esa manera los objetos, e evidencia que algunos niños empiezan a manejar la noción de inclusión pues intentan establecer relación de los objetos a partir de ciertas características, y 3 de los niños dejan 1, 2 o 3 elementos sin agrupar pues no les encuentran relación con los demás grupos.
Así mismo puedo concluir que en el nivel de transición teniendo en cuenta que la clasificación según Rebeca Puche apoyada en la teoría de Piaget, l “ Es una habilidad básica para la sistematización de información. La comprensión de la clase es la característica común que comparte un grupo de elementos y la extensión de la clase es la lista de elementos que pertenecen a ésta. “ , Los niños realizan una clasificación correcta de los diferentes objetos, porque lo hacen por sus características, con dificultad logran algunos niños explicar el porque lo hacen, lo podrían hacer por subclase siempre y cuando halla una direccionalidad activa del docente para que esto se logre, sin embargo para sus edades cronológicas llevaron un proceso bueno ya que los niños que en un comienzo solo describen los objetos y los diferenciaban, al final de este proceso lograron agruparlos y decir 4,5 o mas características, fue satisfactorio y muy gratificante el trabajo con los niños, pues son evidentes los cambios.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 15:44
Así mismo puedo concluir que en el nivel de transición teniendo en cuenta que la clasificación según Rebeca Puche apoyada en la teoría de Piaget, l “ Es una habilidad básica para la sistematización de información. La comprensión de la clase es la característica común que comparte un grupo de elementos y la extensión de la clase es la lista de elementos que pertenecen a ésta. “ , Los niños realizan una clasificación correcta de los diferentes objetos, porque lo hacen por sus características, con dificultad logran algunos niños explicar el porque lo hacen, lo podrían hacer por subclase siempre y cuando halla una direccionalidad activa del docente para que esto se logre, sin embargo para sus edades cronológicas llevaron un proceso bueno ya que los niños que en un comienzo solo describen los objetos y los diferenciaban, al final de este proceso lograron agruparlos y decir 4,5 o mas características, fue satisfactorio y muy gratificante el trabajo con los niños, pues son evidentes los cambios.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 15:44
Así mismo puedo concluir que en el nivel de transición teniendo en cuenta que la clasificación según Rebeca Puche apoyada en la teoría de Piaget, l “ Es una habilidad básica para la sistematización de información. La comprensión de la clase es la característica común que comparte un grupo de elementos y la extensión de la clase es la lista de elementos que pertenecen a ésta. “ , Los niños realizan una clasificación correcta de los diferentes objetos, porque lo hacen por sus características, con dificultad logran algunos niños explicar el porque lo hacen, lo podrían hacer por subclase siempre y cuando halla una direccionalidad activa del docente para que esto se logre, sin embargo para sus edades cronológicas llevaron un proceso bueno ya que los niños que en un comienzo solo describen los objetos y los diferenciaban, al final de este proceso lograron agruparlos y decir 4,5 o mas caras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario