CONTEXTO INSTITUCIONAL
Lorena Arias
martes 16 de septiembre de 2008
CONTEXTO LOCAL
El Gimnasio Cristiano Shekinah es una Instituciòn de educaciòn formal, con orientación cristiana y carácter privado. Esta ubicado en la Cra 14a No 70-32, en la localidad doce de Barrios Unidos, en el barrio La Concepción.
El Gimnasio Shekinah es una Institución formal, de carácter privado, con orientación cristiana, su misión es formar estudiantes que sobre principios bíblicos, sepan tomar sabias decisiones y hacer buenas elecciones para proyectar el éxito en su vida e influir positivamente en el entorno donde se encuentren, su énfasis es en lengua castellana, los estudiantes también reciben clases de hebreo e inglés.
FILOSOFÍA:Preparar seres humanos fundamentados en la Palabra de Dios, con miras a vivir de acuerdo a sus enseñanzas
METODOLOGÍA: El PEI del Gimnasio Shekinah esta basado en tres enfoques pedagógicos: La Palabra de Dios como eje de la educación.La Lengua castellana como énfasis de la enseñanza. El aprendizaje significativo y las inteligencias múltiples.
MISIÓN: El Gimnasio Shekinah plantea el quehacer pedagógico centrado en la formación integral del individuo; por medio de un programa individualizado que le permita desarrollarse en los aspectos espiritual, moral, intelectual, afectivo, físico y social.
VISIÓN: El Gimnasio Shekinah pretende formar seres humanos creyentes en Dios y con el carácter de su Hijo, que sean líderes en las diferentes áreas del conocimiento en que se desenvuelvan, que convivan en comunidad de manera solidaria y recta, respetando siempre las diferencias y normas establecidas, que su sociedad profesional ayude a construir una sociedad mejor, que colaboren para cambiar prioritariamente la imagen de Colombia en el exterior, siempre sujetos a la autoridad establecida por Dios.
CONTEXTO DE AULA
Los niños con los que trabajo son de primero y transición. sus edades oscilan entre 5 a 7 años.
Son niños de estrato 3 y 4.
Los niños de transición son 11, están empezando su proceso lecto escritor. Disfrutan mucho de las actividades lúdicas como lectura de cuentos, rondas y juegos grupales. Identifican las características de diferentes objetos y los agrupan de acuerdo a diferentes cualidades, aunque aun no tienen claro la categoría a la que pertenecen. Se comunican con facilidad entre ellos y con los docentes. Son alegres y lo manifiestan en cada actividad dentro de la instituciòn. Dentro del área donde están ubicados tienen un salón de clases con biblioteca, medios audiovisuales y ludo teca. También tienen su propio baño y comedor. En la ludo teca desarrollan autonomía mediante el juego libre, donde ellos mismos crean sus reglas y llegan a acuerdos.
Los niños de primero tienen una educaciòn mas formal. Cuentan con un horario de clases y diferentes asignaturas. En su salón de clases tienen biblioteca y closet donde guardan sus textos escolares. En el hay pupitres individuales distribuidos de forma tal, que los niños se puedan mover con facilidad. El comedor y patio de recreo lo comparten con los estudiantes de toda primaria. Tienen mas facilidad de agrupar por categorías los objetos, aunque solo conozcan unas pocas. Realizan diferentes actividades artísticas como música y teatro. y en el área del español, están en la capacidad de producir textos. Les gusta mucho jugar y compartir con compañeros de otros grados y docentes.
Publicado por elmundodelaclasificacion en
1 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
Lorena: MUY BIEN las fotos estan bien logradas, felicitaciones. El contexto recoge la informacion pertinente y adeucada para este trabajo. Maria Isabel
ELABORACION DEL MATERIAL
domingo 7 de septiembre de 2008
La lotería de 36 piezas fue creada con el fin de descubrir como clasifican los niños. Es un material hecho para niños de 5 y 6 años. En esta se han colocado dibujos de seis categorías diferentes, que son: Profesiones, frutas, medios de transporte, partes de la casa, útiles y animales. Fue realizada teniendo en cuenta el conocimiento previo de los niños. Ya que estos temas son de interés para los estudiantes de preescolar y primero en el Colegio. A través de unidades temáticas, los niños han conocido mas de estos temas, que en su casa y en su vida cotidiana también han aprendido.
Los dibujos fueron colocados de forma estratégica, con el fin de orientar la actividad al descubrimiento de las categorías por parte de los estudiantes. Para esto se realizaran actividades previas, para que los niños reconozcan el material, tales como observación, descripción y memorización entre otras.
El tamaño y el colorido del material son para atraer la atención.
Los recursos utilizados fueron cartón paja, dibujos y papel contac, para que sea de fácil manipulación para los estudiantes.
Los dibujos fueron colocados de forma estratégica, con el fin de orientar la actividad al descubrimiento de las categorías por parte de los estudiantes. Para esto se realizaran actividades previas, para que los niños reconozcan el material, tales como observación, descripción y memorización entre otras.
El tamaño y el colorido del material son para atraer la atención.
Los recursos utilizados fueron cartón paja, dibujos y papel contac, para que sea de fácil manipulación para los estudiantes.
martes 16 de septiembre de 2008
ACTIVIDAD DE DESCRIPCIÒN:
ACTIVIDAD DE DESCRIPCIÒN:
Esta actividad consiste en que la loteria de 36 imagenes se divide en 4 tableros de 9 imagenes, los cuales se distribuyen entre equipos de 4 niños cada uno. Otro niño se encargara de repartir las fichas, pero sin mostrar el dibujo, sino describiendolo, hasta que los demàs descubran la imagen de la ficha la cual, colocaran en el tablero que corresponda. El primero en llenar el tablero, tendrà la oportunidad de describir los dibujos la proxima vez.
4 comentarios:
COMPAÑERA ME PARECE SUPER PERTINENTE EL VIDEO YA QUE SE NOTA EL TRABAJO QUE ESTAS REALIZANDO , TAMBIEN ME PARECE MUY BUENO QUE TENGAS VARIOS TABLEROS YA QUE ASI SE PUEDE REALIZAR EL OBJETIVO DE ESTE MATERIAL.. SUPER EL JUEGO Y LA DESCRIPCION QUE REALIZA LA NIÑA
22 de septiembre de 2008 16:38
hola me parce cheverisimo l hecho de que podamos evidenciar cn eta a yuda lo que estas realizando con los niños me queda una dudda cuantos tableros realizaste o es uno solo que esta divido en varios de todas maneras se nota gran trabajo en tu material lo unico es que el espacio me parece un poco reducido para el material y los niños de todas nuevament felicitaciones.Paola Bernal
Lorena: Es una actividad muy interesante, te felicito... ademas la descripcion de complementa bien con el video, centanos en la proxima reuion como lo colgaste en el blog. Ademas cuentanos con mas detalle tu estrategia, ya que tienes varios tableros... Maria Isabel
28 de septiembre de 2008 15:10
miércoles 24 de septiembre de 2008
Las siguientes son actividades que se han implementado con el material didáctico:
JUEGO DE MEMORIZACIÒN:
Se escoge un estudiante de transición y primero, para que por unos minutos observen el tablero con los dibujos. Poco tiempo después se voltean dando la espalda al tablero y mirando al resto de los compañeros, quienes cuentan los aciertos de los niños. Los dos niños escogidos deberán decir por turnos los nombres de los dibujos que se acuerden. Gana el niño que mas aciertos tenga.
En esta actividad pude observar que algunos de los estudiantes que pariciparon, al mencionar los dibujos, los mencionaban en orden, primero las frutas que recordaban, luego las profesiones, después medios de transporte etc. Parece que al mencionar los dibujos por categorías se les facilita recordar, e inconscientemente están realizando un ejercicio de clasificaciòn.
UNIDAD DIDÁCTICA LAS PROFESIONES: Con ayudas visuales como láminas de las profesiones, dizfraces y dibujos para colorear, los niños de Transición aprenden acerca de las profesiones.
SALIDA A LA GRANJA: El pasado 19 de septiembre se realizó una salida pedagógica a la granja, donde los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los animales, entre ellos la vaca, la cual ordeñaron y conocieron mas acerca de su utilidad. Durante el recorrido del colegio a la granja hablamos acerca del medio de transporte en el que viajábamos.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 13:46
2 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
En esta actividad pude observar que algunos de los estudiantes que pariciparon, al mencionar los dibujos, los mencionaban en orden, primero las frutas que recordaban, luego las profesiones, después medios de transporte etc. Parece que al mencionar los dibujos por categorías se les facilita recordar, e inconscientemente están realizando un ejercicio de clasificaciòn.
UNIDAD DIDÁCTICA LAS PROFESIONES: Con ayudas visuales como láminas de las profesiones, dizfraces y dibujos para colorear, los niños de Transición aprenden acerca de las profesiones.
SALIDA A LA GRANJA: El pasado 19 de septiembre se realizó una salida pedagógica a la granja, donde los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los animales, entre ellos la vaca, la cual ordeñaron y conocieron mas acerca de su utilidad. Durante el recorrido del colegio a la granja hablamos acerca del medio de transporte en el que viajábamos.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 13:46
2 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
Lorena: que interesante el trabajo realizado y me gusta mucho que lo articules con otras actividades de la institucion.... Me gustaria ahora que trabajes con las caracterisitcas de los objetos, yo se que res buena para trabajar la escritura... pensemos en la elaboracion de fichas por parte de los niños donde escriban caracterisiticas de los objetos.. ( que piensas? el jueves te cuento mejor la dea a ver como nos va)Felicitaciones, veo con entusiasmo tu proceso, integrar fotos, video, en fin te veo metida en el blog.... felicitaciones maria isabel B
28 de septiembre de 2008 15:01
lorena, llevas de una forma muy organizada tu experiencia, chevere, continua con esa buena disposicion y entrega por lo que haces... felicitacionesMonica Echeverria
Publicado por elmundodelaclasificacion en 18:07
2 comentarios:
elmundodelaclasificacion dijo...
Un saludo para la profe Maria Isabel y mis compañeras de práctica. Esta es la primera publicacion de mi práctica en el Gimnasio Shekinah. Agradezco sus comentarios.
7 de septiembre de 2008 19:09
No hay comentarios:
Publicar un comentario