MARGGY CASTIBLANCO
sábado 13 de septiembre de 2008
CONTEXTO INSTITUCIONAL
“El “ARCA DE NOE” club pedagógico, es una Institución Educativa Cristiana que con base en la palabra de Dios forma los cimientos de niños y niñas que pasan por el Jardín siguiendo principios bíblicos para que el niño aunque fuere mayor no se apartare de ellos. (Proverbios 22:6)Para el año 2015 el Arca de Noe club pedagógico será una institución que realza a la Familia como cuna y base de una Infancia feliz y habra forjado persona s en la disciplina, el amor, el respeto y la obediencia a sus autoridades en cumplimiento del mandato de Dios de amarnos unos a otros.(Juan 15:12)De acuerdo al diagnóstico realizado en los primeros años como guardería El Jardín Infantil “Arca de Noé Club Pedagógico” busca rescatar y resaltar la importancia que tienen los valores en la vida de las personas, ya que con el transcurrir del tiempo y la modernización estos se han dejado de lado, y bajo el mandato de Dios el ser humano debe estudiar Su palabra y poner en práctica sus mandamientos.Recuperaremos los valores sociales y eternos de la familia, cambiando por tanto el futuro de nuestros educandos, sabiendo que tal transformación hará personas obedientes a los mandamientos claros y perfectos establecidos en la Palabra de Dios, pues actualmente hay una urgencia de promover el amor a Dios, el amor al prójimo, si todos conocemos y cumplimos con nuestros deberes, las obligaciones serán una actuación consecuente con ello y se generará la sociedad que tanto nuestra nación necesita.Los niños y niñas requieren una guía que no genera dudas, temores o casos, y a través de los siglos la único que ha permanecido y permanecerá será la Palabra de Dios (1 Pedro 1:23)
MATERIAL DIDACTICO
Para la realización de un material didáctico es importante tener en cuenta:El tema:Que sea pertinenteLa edad de los niños: Permitira eleguir mejor el material.El tamaño: Este es basado en la edad de los niños.Las imágenes:Que sean llamativas y claras.Los colores. Que sean llamativos y vistosos.Resistente:Que sea facil de manipular sin que se dañe facil.
Para la realización de un material didáctico es importante tener en cuenta:Lo primero es la edad de los niños que dependiendo de esta se elegirá el tamaño de las imágenes; las cuales deben ser claras y llamativas y en lo posible reales sin animación para que los niños no se confundan, que los colores sean vivos pero no escandalosos, que el tema si corresponda al material a utilizar teniendo esto se elige el material que sea plastificado o laminado para una mejor manipulación del mismo.
miércoles 8 de octubre de 2008
ACTIVIDADES DE SENCIBILIZACION
1)CUENTO DE TITERES: La docente traerá un teatrito y las laminas para usarla como títeres pagadas en palitos de paleta, pedirá la ayuda a dos niños para que tomen las laminas y las vayan mostrando a sus compañeros a medida que la docente va contando la historia los niños podrán participar adicionando algunos diálogos entre ellos con los títeres.
2)JUEGO DEL DADO: La docente traerá la lamina grande la pegara en la pared para que todos los niños la puedan ver, pondrá sobre el suelo las mas pequeñas volteadas que no se pueda ver la imagen, cada niño pasara y lanzara el dado y tendrá que buscar la vocal “a” si la encuentra al lanzar el dada podrá destapar una lamina e ir al tablero grande buscando cual de ellas es la igual; realizara una ronda con esta vocal y la ira cambiando para hacer el juego mas divertido también se puede hacer con un dado de números o letras.
3)CONCENTRECE: La docente traerá en el tablero gigante las laminas las cuales estarán tapadas con un número, cada niño pasara a elegir dos números los destapara tratando de obtener la pareja correcta, prestando mucha atención a las ya destapadas por otros compañeros, el ganador será el niño que obtenga mayor número de parejas.
Para evaluar nuestra propuesta de clasificación se realizaron dos actividades:
la primera “Cual no pertenece” que consistió en que cada niño pasara de uno en uno al frente, en donde la docente colocara cierto grupo de objetos con uno que no pertenece a la clasificación, de los cuales los niños mas grandes de 3 años lograron identificar el que no pertenece al grupo mientras que los menores de 3 años ubicaban los objetos que pertenecían dejando de lado el que no corresponde ejemplo: banano, naranja, carro, uvas y fresa, cual no pertenece a la clasificación “el carro” se les variaban las imágenes y cada niño pasaba dos veces a realizar la actividad, me sorprendió bastante ver que solo el mas pequeño de ellos no logro establecer el que no pertenecía al grupo mientras que sus compañeros lo hicieron correctamente.
La segunda actividad consistía en que la docente tomaba una ficha sin que los niños vieran la cual imagen a la que correspondía, ella iba mencionando características del objeto, animal fruta o cosa , como su tamaño, color, forma sabor entre otras para que los niños trataran de adivinar a cual pertenecía, el niño que la adivinara podía ir y colocar la imagen encima de su pareja correspondiente, posteriormente se invirtió la actividad los niños iban pasando para mencionar las características y la docente adivinaba a cual correspondía.
A manera de conclusion puedo decir que los niños se divirtieron y aprendieron bastante con este material, permitio despertar su creatividad y seguir desarrollando su atenciòn y memoria es un material muy practico que permite infinidad de actividades conservando la motivaciòn y el interes en los niños fue realmenteuna experiencia muy bonita divertida y diferente a lo realizado anteriormente en las practicas anteriores, me permitió ampliar mi imaginación y creatividad y que no fuera algo monótono ni aburrido para los niños, sino que les permitiera ir creando herramientas o pasitos para cuando sean mas grandes no se les dificulte la clasificación de: objetos, animales, personas o cosas.
1)CUENTO DE TITERES: La docente traerá un teatrito y las laminas para usarla como títeres pagadas en palitos de paleta, pedirá la ayuda a dos niños para que tomen las laminas y las vayan mostrando a sus compañeros a medida que la docente va contando la historia los niños podrán participar adicionando algunos diálogos entre ellos con los títeres.
2)JUEGO DEL DADO: La docente traerá la lamina grande la pegara en la pared para que todos los niños la puedan ver, pondrá sobre el suelo las mas pequeñas volteadas que no se pueda ver la imagen, cada niño pasara y lanzara el dado y tendrá que buscar la vocal “a” si la encuentra al lanzar el dada podrá destapar una lamina e ir al tablero grande buscando cual de ellas es la igual; realizara una ronda con esta vocal y la ira cambiando para hacer el juego mas divertido también se puede hacer con un dado de números o letras.
3)CONCENTRECE: La docente traerá en el tablero gigante las laminas las cuales estarán tapadas con un número, cada niño pasara a elegir dos números los destapara tratando de obtener la pareja correcta, prestando mucha atención a las ya destapadas por otros compañeros, el ganador será el niño que obtenga mayor número de parejas.
Para evaluar nuestra propuesta de clasificación se realizaron dos actividades:
la primera “Cual no pertenece” que consistió en que cada niño pasara de uno en uno al frente, en donde la docente colocara cierto grupo de objetos con uno que no pertenece a la clasificación, de los cuales los niños mas grandes de 3 años lograron identificar el que no pertenece al grupo mientras que los menores de 3 años ubicaban los objetos que pertenecían dejando de lado el que no corresponde ejemplo: banano, naranja, carro, uvas y fresa, cual no pertenece a la clasificación “el carro” se les variaban las imágenes y cada niño pasaba dos veces a realizar la actividad, me sorprendió bastante ver que solo el mas pequeño de ellos no logro establecer el que no pertenecía al grupo mientras que sus compañeros lo hicieron correctamente.
La segunda actividad consistía en que la docente tomaba una ficha sin que los niños vieran la cual imagen a la que correspondía, ella iba mencionando características del objeto, animal fruta o cosa , como su tamaño, color, forma sabor entre otras para que los niños trataran de adivinar a cual pertenecía, el niño que la adivinara podía ir y colocar la imagen encima de su pareja correspondiente, posteriormente se invirtió la actividad los niños iban pasando para mencionar las características y la docente adivinaba a cual correspondía.
A manera de conclusion puedo decir que los niños se divirtieron y aprendieron bastante con este material, permitio despertar su creatividad y seguir desarrollando su atenciòn y memoria es un material muy practico que permite infinidad de actividades conservando la motivaciòn y el interes en los niños fue realmenteuna experiencia muy bonita divertida y diferente a lo realizado anteriormente en las practicas anteriores, me permitió ampliar mi imaginación y creatividad y que no fuera algo monótono ni aburrido para los niños, sino que les permitiera ir creando herramientas o pasitos para cuando sean mas grandes no se les dificulte la clasificación de: objetos, animales, personas o cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario