lunes, 10 de noviembre de 2008

JARDIN INFANTIL PEQUITAS


JARDÍN INFANTIL PEQUITAS
ESTUDIANTES: Andrea Paola Bernal C.
Bibiana Marcela Pineda C.
SEMESTRE : VII NOCTURNO

Domingo 14 de septiembre de 2008

CONTEXTO INSTITUCIONAL

Esta ubicado en el barrio Centenario Sur de la ciudad, colindando con los barrios: O laya, Quiroga, Santiago Pérez y Santander. Las familias del sector circundante al Jardín son de estrato económico medio: de trabajos estables y en la medida de sus posibilidades le brindan a sus hijos bienestar, atendiendo sus necesidades básicas de alimentacion, vivienda y estudio. La mayoría de las familias viven en casas arrendadas, por consiguiente esto exige laborar todo el día; para un mejoramiento de la calidad de vida de sus hijos. Las familias no son, muy numerosas, tienen a su responsabilidad entre uno o dos hijos. De esto se deriva la población infantil de las familias del barrio Centenario aun cuando no presentan una reprivación afectiva severa , sin embargo se observa que las familias no le dedican tiempo suficiente a sus hijos descuidando la formacion de valores; los padres no se han concientizado que la educación debe ser responsabilidad y compromiso.
Por ende el Jardín en su labor formativa tiene la misión de colaborar en la recuperación de los valores; la toma de conciencia de los padres de familia, para que se produzca un cambio y una transformación en la calidad de vida de los educandos quienes en ultimas irán formando una responsabilidad definida para tomar decisiones según su edad y su responsabilidad.
A partir del juego se busca el equilibrio del niño, por lo tanto se orienta hacia sus intereses, características y necesidades de tal forma que en el proceso educativo el niño desarrolle capacidades creativas y lo lleve a descubrir el sentido de su propia vida y del mundo. Una integración colectiva que permite el intercambio desde los puntos de vista del respeto y la individualidad del niño. Se considera que la experiencia desempeña un papel fundamental puesto que es condición necesaria para todo conocimiento; además se promueve una integración grupal que permita el ejercicio de la cooperación respetando la autonomía del niño.
Dentro del contexto de aula del grado párvulos y pre- jardín actualmente 18 niños contando sexos femenino y masculino; cuenta con un espacio amplio, con una ventana para mejor ventilación del lugar, la profesora Paola cuenta con 4 mesas, 12 sillas, un mueble en el cual se depositan todos los materiales para trabajar con los niños las guias; los baños son muy cercanos para la comodidad de los niños y la docente. Un aspecto negativo y que es de mejorar, es la iluminación en ocasiones se cuenta con poca iluminación.
Con respecto al grado de transición y jardín, asisten 13 niños y niñas, el salón es bastante amplio, tiene dos ventanas, 4 mesas compartidas y 1 individual, con el escritorio de la docente, equipo de sonido, 15 sillas, mueble de poner las loncheras y un tablero.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 21:26 +
Martes 9 de septiembre de 2008
PAOLA BERNAL


ELABORACION DEL MATERIAL
La elaboración de mi material fue pensando en que fuera un material de larga duración por eso lo realice en triples de madera y pensando en que fuera agradable a la vista de los niños forre la madera con cartulina negra y luego pegue los dibujos que estan pintados en colores vivos pero además en colores básicos para que pudiéramos tener reconocimiento de los colores de igual manera.
De igual manera realice 40 fichas de 20*20 cada una luego, ubique 20 de ellas en una tabla que seria el tablero de la lotería este con ganchos en la parte superior que permitirían colgar la ficha correspondiente encima de ella.

MANEJO DEL MATERIAL CON LOS NIÑOS

Hola les cuento que la experiencia con los niños fue muy buena se mostraron muy animados en el proceso de reconocimiento de las fichas muchas de ellas les gustan demasiado, me di cuenta que el tamaño y el material en que las realice les permite una manipulación de manera fácil y segura y eso a mi me genera mucha tranquilidad además, las fichas me permiten llevarlas a todos lados así pues las manejo en el salón, el parque, el comedor en otros salones anexos y seguimos disfrutando de ellas.
"Publicado por elmundodelaclasificacion en 7:04
2 comentarios:
Elmundodelaclasificacion dijo...
Realizas un aporte muy interesante, la posibilidad de utilizar las fichas en diferentes espacios. Me encanta ver tu entusiasmo, tu motivación garantiza que los niños tambien se emocionen con el trabajo. Vamos Súper bien. Maria Isabel
11 de septiembre de 2008 15:10
Elmundodelaclasificacion dijo...
Hola Paola te felicito, la forma y el material que utilizaste para la elaboración de tu lotería es muy interesante, ya que les permite a los niños vivir esta experiencia en diferentes espacios. Me diste una buena idea para tenerlo en cuenta para la elaboración de una próxima materia en la educación preescolar.JENNY GARZON RODRIGUEZ - VI SEMESTRE".
2 de octubre de 2008 7:07

Además, de trabajar con ellos el material en muchos lugares del jardín trabaje varios juegos que nos permitieron reconocer algunas características de las figuras que veíamos en las fichas entonces, de los animales sabíamos si vivían en la granja, casa o selva, que comían, como se llamaban, cual era el sonido que realizaban. Así respectivamente de cada ficha así, tambien jugamos a encontrar la ficha que faltaba entonces cada uno ponía fichas para saber o empezaban a adivinar cual era la ficha esto hacia que nos divirtiéramos mucho nos reíamos y a la vez íbamos aprendiendo.” A veces aunque los niños no supieran o no se acordaran de el nombre de la imagen realizaban sonido o decían cosas que lo relacionaran y eso era muy agradable porque sentía que mis niños estaban avanzando”
Creo que la actividad que mas me sorprendió fue cuando cada niño escogió una ficha que le gustara y la llevaría a la casa y nos traería algo de la casa que se pareciera a la imagen y al llegar nos llenamos de cosas para vestirnos, comer, jugar, hacer tareas y hasta me llegaron con las mascotas de las casas pero lo mejor fue cuando algunos papás me preguntaron que con que estábamos aprendiendo sobre las fichas por qué sus hijos hablaban una cantidad de cosas de ellas pero además cuando iban por la calle o de paseo y veían a animales o ropa ellos decían cosas como ese animalito come esto, duerme en tal lado, hace un sonido así entonces los papás estaban encantados y por supuesto yo tambien.

BIBIANA MARCELA PINEDA
sábado 6 de septiembre de 2008

En este momento me encontraba con los niños en el parque, les pase las fichas y empezaron a míralas muchos de ellos querían verlas todas, y preguntaban para que era y decían lo que representaba cada grafica... esta es mi primera experiencia en cuanto al trabajo de la lotería con los niños.
Publicado por elmundodelaclasificacion en 21:28

ELABORACION DEL MATERIAL

En la elaboración de la lotería una de las características principales era que tenia que ser de 36 fichas las cuales serian de las partes de la casa, útiles escolares, medios de transporte, frutas, profesiones y animales, inicie en la búsqueda de los dibujos y algunos los encontré en los libros del jardín y otros de internet, los fotocopie y los empecé a pintar y a colorear con la ayuda de mi familia. Se creería que la elaboración de una lotería es fácil pero requiere de su tiempo y dedicación para que quede bien elaborada; dure aproximadamente 3 días realizando la lotería. Esta es de material triple de 1.93 de ancho y 1.62 de alto, cada ficha es de hoja tamaño carta.

MANEJO DEL MATERIAL CON LOS NIÑOS

En esta fase los niños se mostraron muy emocionados cuando me vieron llegar con la lotería, empezaron a preguntar que para que era eso y que era, que si lo iba a dejar en el jardín, jugamos las fichas eran seleccionadas por ellos y yo preguntaban, algo que me dejo satisfecha era que por mas de que jugábamos los niños no se cansaban y querían jugar todo el tiempo con ella. Entre los mismos niños se corregían, ellos decían el nombre del dibujo y les decía y esto a donde corresponde y ellos me contestaban algunas veces bien como otras veces se equivocaban, la utilizaban para muchas cosas para el conteo, los colores, para crear historias .el vocabulario que utilice para trabajar fue el de ellos mismos y en la medida que iba avanzado el trabajo les iba poniendo mas complejo las preguntas. Los resultados fueron satisfactorios no puedo escribir que todos los niños llegaron ala clasificación pero un promedio alto lo logro con todo el manejo que se le dio.

No hay comentarios: