lunes, 10 de noviembre de 2008

COLEGIO LA PRESENTACION DE FATIMA

CONTEXTO INSTITUCIONAL


Nombre de la estudiante: Angelica Cortes Torres

Semestre: II nocturno

Fecha: lunes 20 de octubre de 2008


Es un colegio conocido en Bogotá y en otras regiones del país, es de la misma comunidad de la Presentación Lunapar, Del Centro, Las Ferias, hay otro en Boyacá, Girardot, en Neiva y en otras partes del país ya que las hermanas de la presentación han creado varios colegios.La presentación también está en otros países.Anteriormente La Presentación Fátima era mixto, pero hace más o menos 15 años quedó sólo femenino.


El colegio tiene los grados de Jardín, Transición, Primaria y Bachillerato; las niñas se gradúan como bachilleres Comerciales ya que el colegio tiene una articulación con el SENA.
Como su nombre lo indica es un colegio Católico, creado por la Hermana Marie Poussepin en 1949.


El colegio fue galardonado en Excelencia de la Gestión Escolar en el año 2003.


MISIÓN


• El anuncio de Jesucristo por medio de un proceso de reflexión y acción, para lograr la transformación de la realidad a partir de la formación de personas que desarrollen sus valores, sus capacidades intelectuales afectivas ,relacionales ,espirituales-trascendentes e históricas ,a fin de que aporten a la construcción de la comunidad educativa y de la sociedad.


VISIÓN


• Una comunidad educativa centrada en Jesucristo en la cual los docentes, las estudiantes, empleados, administrativos y padres de familia participen con sentido de pertenencia y procuren un ambiente acto para el crecimiento integral de la persona de las estudiantes, de tal manera que se proyecten a la sociedad aportando sus fortalezas en pro de las paz y los valores.
Estará completo el diseño de currículo propio de el colegio que permita a las estudiantes su formación afectiva, intelectual, cívica, social y la preparación para continuar sus estudios y o para el trabajo.


PRICIPIOS FUNDAMENTALES


• Singularidad: la persona es única e irrepetible, es un proyecto que se construye día a día.


• Autonomía: la plenitud de la persona está en su capacidad de autodeterminación


• Apertura: la persona está situada en grupos sociales es capaz de relacionarse y se perfecciona dando y recibiendo


• Trascendencia: la persona está llamada a salir de si, a llegar a ser lograr su plenitud en dios fuente de su ser.


VALORES
• Respeto: es el sentimiento que me hace reconocer los derechos del otro. Es la primera condición para poder convivir con los demás.


• Verdad: la verdad es lo que no veo, no lo que imagino es lo que me consta no lo que presumo, es lo que es, no lo que yo quisiera por la convivencia o mi interés. Jesús es el bien infinito dice “yo soy la verdad y la vida”.


• Autoestima: valorarse y cuidarse que las actitudes, acciones y palabras expresen ese aprecio en todas las circunstancias .


• Tolerancia: es la expresión más clara del respeto con los demás y como tal es un valor fundamental para la convivencia pacífica entre personas .tiene que ver con el reconocimiento de los otros seres humanos, reconocerlos aceptando su individualidad y diferencia.

ELABORACION DEL MATERIAL


Desde el principio la mayoría de las niñas clasificaban dependiendo a rupo perteneciente sin mi ayuda, como lo muestra el video. Este ejercicio fue muy enriquecedor para ellas como para mi, pues la verdad pensé que las cosas ivan a ser más complejas, pero las chiquillas dieron lo necesario y más de lo que yo esperaba.


Esta investigación la realicé con antelación, para tener herramientas y así poner en práctica lo leido, en la lotería. luego hago una descripción total de como fue el proceso de las actividades con la lotería y por último realizo los logros a desarrollar y los indicadores de evaluación planteados por mi.Espero no sea tarde para compartirlo.


MARCO TEORICO:


Según Claparede “el juego, en el niño, es el trabajo, el bien, el deber, el ideal de vida, la única atmósfera en que su ser sociológico puede incentivarse y en consecuencia actuar”. Por ello al realizar esta actividad (juego lotería) logramos que ellas fácilmente logren el objetivo trazado sobre la clasificación.


Lo importante de plantear el juego de Lotería es:
* Jugamos para divertirnos, Jugamos para aprender en equipo.
Y de la misma manera clasificar de una manera clara y sencilla
Siendo nuestra responsabilidad como profesores, descubrir que les gusta, dándoles la oportunidad de expresarse y crear un ambiente armónico entre el profesor y el niño de respeto, confianza y comunicación.


La actividad me ayudó a conocer a los niños y observar de la misma manera su forma de trabajo y su relación con el otro.


CLASIFICACION DEL MATERIAL


El material didáctico Brousseau lo clasifica en dos tipos de materiales los cuales son el manipulativo tangible y el grafico textual visual.


MANIPULATIVOS TANGIBLES:


Este tipo de material es el que Brousseau coloca en la identificación de los estudiantes como los materiales en los que ellos pueden manipular como objetos, lápices, cuadernos, libros, hojas, regletas, ábaco, tangaran, entre otros materiales que permitan la construcción de conocimiento.


GRAFICO TEXTUAL VISUAL:


Este tipo de material es el que Brousseau coloca en la identificación de los estudiantes como los materiales que se manipulan de otra manera: el tablero, las carteleras, los proyectores, video-Bean, mapas, texto, dibujos, gráficos, entre otros materiales, que de igual manera le permitan la construcción de conocimiento.


RECURSOS DIDÁCTICOS

Material Manipulativo Tangible
Material Manipulativo Gráfico Textual Visual.
o Frutas que llevan en la lonchera.
o Prendas de vestir de sus padres, docentes y muñecas
o Juguetes que se tienen en el colegio o que la docente lleva a la clase como el carro, la pelota, la muñeca entre otros.
o Lotería
o Fichas
o Dibujos

DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD


1. Las niñas escogen las figuras que van impresas en la LOTERIA.


2. Para que el juego tenga el éxito esperado, previamente se realizará una socialización con objetos que las niñas y la docente aportan para la actividad como por ejemplo, las frutas que los papitos enviaron dentro de las loncheras, juguetes que ellas traen para la clase, libros con ilustraciones y otras loterías.


3. Las niñas participan activamente enseñando las frutas, los juguetes y prendas de vestir, dando características propias de estas.


4. Luego sin ayuda de la docente clasifican animales en un lugar, frutas en otro, útiles escolares en otro y juguetes en otro. De esta manera ya están clasificando de una manera divertida y fácil.


5. Antes de empezar el juego como tal, se dan algunas pautas y reglas como por ejemplo: tener cuidado con las fichas, no pararse sobre la lotería y no pelear con sus compañeras por las fichas.


6. Una de las estudiantes es la moderadora, la cual indica que las fichas se deben sacar en un orden (ahí ya están clasificando) y por turno de llegada.
7. Cada niña saca una ficha de una caja, la identificará y luego la colocará en el lugar que corresponda.


8. Juegan con la lotería por un largo rato, se prestan las fichas, se hacen preguntas, discuten donde deben ir, hacen subgrupos, etc. (yo sólo observa y muy de vez en cuando realizo algún aporte sin involucrarme directamente en el juego).


9. La clasificación la han realizado de diferentes maneras; por ejemplo al principio dejaban las fichas por colores, luego por tamaños y así sucesivamente.
10. Entre ellas mismas han escogido una compañera para recoger las fichas, pero eso no les da resultado, entonces escogen a otras para que ayuden y la sorpresa es que las recogen las fichas clasificándolas por animales, frutas, juguetes y útiles escolares.


11. Por último cuentan las fichas para estar seguras que están completas
LOGROS

DESARROLLO INTELECTUAL


DESARROLLO PSICOMOTOR


Define claramente cada uno de los objetos presentados en la actividad
v Identifica las diferencias que existen entre un objeto y otro.
v Clasifica dibujos, figuras, cuadros que expresan nociones topológicas y espaciales.
v Resuelve situaciones problema utilizando diferentes herramientas
v Desarrolla de manera práctica los ejercicios expuestos en la clase.
v Mantiene el interés en las actividades propuestas.
v Conserva una buena actitud.
v Se vuelve líder

INDICADORES DE EVALUACIÓN
ESTUDIANTE
DOCENTE
ü Reconoce animales, objetos y alimentos
ü Clasifica de forma clara y coherente los 4 grupos encontrados en el juego (Frutas, animales, prendas de vestir y útiles escolares)
ü Argumenta sus respuestas de una manera lógica
ü Se relaciona muy fácil con sus compañeras.
ü Trabaja en grupo de una manera amena creando un buen ambiente de trabajo.
ü Se desenvuelve sin problemas en su entorno habitual.
ü Resuelve situaciones problema
ü Identifica claramente cuáles son los niñas pasivos, activos y líderes.
ü Reconoce quienes se relacionan con facilidad y quienes no lo hacen.
ü Identifica gustos y preferencias de las estudiantes
ü Reconoce las fortalezas y debilidades en cada uno de las niñas.
BIBLIOGRAFÍA
· SUCASAS, Josefa. Juegos y pasatiempos en el aula. Editorial Alianza
· Guy Brousseau, universidad del valle, instituto de educación y pedagogía, grupo de educación matemática.

PUESTA EN PRÁCTICA DEL MATERIAL


AQUÍ ESTAMOS JUGANDO EN EL SALÓN DE CLASES, PUES DESDE QUE HICE LA LOTERIÍA TODOS LOS DÍAS QUIEREN JUGAR.
CREO QUE ELLAS MISMAS SE AYUDAN Y APRENDEN JUGANDO.Y LO QUE ESPERAMOS DE ESTA ACTIVIDAD ESTOY SEGURA LO PUDE OBSERVAR EN CADA UNA DE LAS SESIONES CON ELLAS.


SI SE PUEDEN DAR CUENTA, YO NO INTERVENGO CASI EN LO QUE ELLAS REALIZAN, SON AUTÓNOMAS EN LO QUE HACEN.
CREO QUE ELLAS MISMAS SE AYUDAN Y APRENDEN JUGANDO.Y LO QUE ESPERAMOS DE ESTA ACTIVIDAD ESTOY SEGURA LO PUDE OBSERVAR EN CADA UNA DE LAS SESIONES CON ELLAS.SÓLO OBSERVEN LA MANERA EN QUE UNA DE LAS NIÑAS ES LIDER Y ORGANIZA A LAS DEMÁS PARA QUE CADA UNA ENTREGUE LAS FICHAS EN EL GRUPO INDICADO.SÓLO OBSERVEN LA MANERA EN QUE UNA DE LAS NIÑAS ES LIDER Y ORGANIZA A LAS DEMÁS PARA QUE CADA UNA ENTREGUE LAS FICHAS EN EL GRUPO INDICADO.

Los últimos días fuimos a la casa de muñecas, (la fotografia nos muestra ingresando) llevamos una cantidad de cosas en canastas. Mi propósito era observar su clasificación en un ambiente diferente al que ya estábamos acostumbradas y volver a observar como lo hacian.Algunas escogieron la cocina, otras la alcoba, el patio de juegos y demás..... esto con el fin que mencioné anteriormente con lo aprendido en la amada lotería.En esta fotografía obsermos como clasifican los artículos de la cocina y como otras clasifican la ropa y la llevan aotra de sus compañeras para que la planche y las otras organizan lacasa, dejando cada cosa en su lugar. Las de la cocina guardaban lasfrutas la nevera, hacian jugos de banano, fresa, uva y demás.


SI PUEDEN OBSERVAR TENÍA MUCHO MATERIAL POR MOSTRAR, EL CUAL ME HUBIERA GUSTADO COMPARTIR CON ANTELACIÓN CON TODAS USTEDES. LAMENTO NO HABER PODIDO COMPARTIR CON USTEDES Y APRENDER DE SU EXPERIENCIA.

Queridas compañeras de práctica: a continuación les envío una información que sé es muy útil y espero aportar un material para enriquecer nuestro diario vivir como docentes.

ESPERO QUE ESTE MATERIAL SEA DE SU AGRADO.ANGÉLICA CORTÉS TORRES. II NOCTURNA



Publicado por elmundodelaclasificacion en 21:25
1 comentarios:


elmundodelaclasificacion dijo...


Muy bien Angelica, realizaste un buen trabajo, explicas las fotos y videos, presentas informacion pertinente... que alegria contar contigo en el blog. Solo te falta la evaluacion y una reflexion personal de la experiencia. FELICITACION

No hay comentarios: